Mostrando entradas con la etiqueta VISUAL ARTS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VISUAL ARTS. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de abril de 2021

GRADOS DE ICONICIDAD / LEVELS OF ICONICITY

Para explicar de manera fácil cómo funcionan los grados de iconicidad , el pasado verano desarrollé este pequeño trabajo sobre ello dentro de un curso sobre recursos multimedia dentro del aula, así que espero que os sirva para poder entenderlo mejor. https://es.slideshare.net/benjaminmartinezorti/grados-de-iconicidad-plastica-y-visual



También de manera mucho más amena podéis disfrutar de powtoon. 




viernes, 6 de noviembre de 2020

HUE & VALUE.

     In this little video I show my pupils how to work and paint with colour pencils. Working with the properties about hue and value. The idea is that pupils use one different colour pencil for each hue, creating  different values. 





miércoles, 21 de octubre de 2020

FROTTAGE AND COLLAGE.

       En anteriores entradas ya  hemos vistos comentado como trabajar estas técnicas, y como viene siendo ya habitual, aquí dejo una pequeña muestra de como hacerlo, primero buscamos texturas singulares en nuestra casa para frotar, recomendable que para el "frottage" utilicemos, lápices blandos, pastel o ceras blandas tipo "plastidecor".

    Una vez hemos conseguido distintas texturas mediante esta técnica, ya nos vamos a diseñar nuestro collage hecho con recortes de las texturas, aquí otra recomendación, hacerlo con piezas grandes y sencillas, ya que al recortar no podemos complicar un poco la existencia. Ahora vosotros tenéis que probar en casa con distintas ideas, seguro que os sale bien. 



sábado, 10 de octubre de 2020

PAINT YOUR HAND

      Para trabajar el uso de la línea como elemento generador de volumen , todos los cursos hago con los alumnos de primero de ESO esta actividad que les gusta mucho , que no es otra que a través de su propia mano trazar líneas de colores y recrear su volumen, creando un efecto óptico muy  divertido, además esta año me he animado a hacer un vídeo para demostrárselo, tu también te puede animar a intentarlo.

      To work  the use of  line as a volume-generating element, all years, I do with the first-year ESO students this activity, that they love a lot,  using their own hand to draw colored lines and recreate their volume , creating a very funny optical effect, also this year I have encouraged myself to make a video show to  it, you can also  try it.



jueves, 1 de octubre de 2020

"DOTTING" "PUNTEANDO"

        Para ayudar a mis alumnos a crear su primer dibujo con puntos,  he creado este vídeo donde se ve poco a poco el proceso. El dibujo lo dividimos en dos partes, en la izquierda realizamos el dibujo con puntos y en la derecha con líneas.  Recordamos que los trucos para crear volumen tanto con los puntos como con las líneas. Lo que hacemos es separar más o menos los puntos para conseguir un mayor contraste, de igual manera también podemos mezclar colores claros y oscuros que nos ayudarán a mejorar la sensación de volumen, el video no tiene muy buena edición pero el próximo seguro que sale mejor. Espero que os guste.

To help my pupils create their first dotted drawing, I have created this video where they can see the process little by little. The tricks to creat volume with dots and lines  is separete the dots more or less to achieve a higher contrats, other way is mix light and dark colors that will heps us to create the sensation of volume. I hope you enjoy this video.



miércoles, 24 de junio de 2020

STOP MOTION, LET´S MOVE.

       En este curso tan atípico hemos terminado el trimestre realizando "Stop Motion", como ya sabéis es una técnica en la que se construye un vídeo a base de fotos, la idea es que se trata de convertir en animados, objetos que inanimados. Los resultados dependerán del número de fotos y de la imaginación, pero como siempre de esto último no les falta nunca a los alumnos de 1º de ESO. Así que ahora os toca disfrutar de una buena selección de vídeos. 














domingo, 15 de diciembre de 2019

TIME LAPSE SOBRE NUESTRO ERASMUS+

      Dentro del curso sobre Visual Thinking y con la actividad de Timelapse. He realizado esta pequeña producción sobre nuestro proyecto Erasmus+ de la ciudad europea, la calidad no es muy buena pero os prometo que haré otro mejor, espero que os guste.

EUROPEAN CITY 5.0 from benjamin martinez orti on Vimeo.

lunes, 11 de noviembre de 2019

NOMBRES EN BLANCO / WHITE NAMES

       Este es el primer trabajo que hacemos cada vez que empiezan los alumnos en Plástica de 1º de ESO. Una buena idea para recordar sus nombres a la vez que se les motiva la creatividad, ya que se trata de dejar las letras en blanco y colorear y dibujar el fondo, de la manera más imaginativa posible. Aquí dejamos una pequeña muestra de estos interesantes trabajos.


















lunes, 22 de enero de 2018

COMPLEMENTARY COLOURS / COLORES COMPLEMENTARIOS.

        Aquí tenemos una magnifica representación de las composiciones realizadas por los alumnos de segundo de ESO en colores complementarios. Esperamos que sirvan de inspiración para futuros trabajos.
       Here we have some  amazing works done by pupils from 2nd of ESO about complementary colours.  May be it will be inspiration for future works. We hope you like it.








jueves, 18 de mayo de 2017

A POR EL MILLÓN

        Parece mentira pero hemos llegado a las 100.000 visitas. Empezamos hace casi seis años, hemos tenido buenos y creativos momentos, y otros de sequía artística. Pero no paramos y vamos a por más.
      Coincidiendo con el la noche de los museos y con la semana internacional por la educación artística hemos batido un  hito en un blog tan sencillo como este. Os prometo no parar. Hay arte para rato. Recordad, visitad los museos, salid a la calle y vivir el arte que os rodea. Un saludo a todos. "Elrincóndesenda"






 







domingo, 7 de mayo de 2017

TODO, TODO O CASI TODO.

      Si la verdad es que está casi todo. Aquí tenemos, aunque sea en inglés, prácticamente todas las construcciones geométricas que necesitamos. Espero que le saquéis el máximo partido. Es una herramiento muy útil para esos días en que faltamos a clase y necesitamos que alguien nos lo explique. Aquí dejo el enlace. mathopenref


viernes, 28 de abril de 2017

MAKE IT SIMPLE

    Ahora que en primero de ESO estamos con el uso de las leyes de la Gestalt y el lenguage visual, aquí dejo este vídeo en el que usamos la ley de la simplicidad. Como con algo tan sencillo podemos transmitir tanto, el mundo de los pictogramas, y que mejor manera de visualizarlo que con este video  de "Noun project" de la plataforma VIMEO, en él , un colectivo de diseñadores  nos ayudan a transmitir nombre a través de imágenes. No os lo perdaís.

jueves, 27 de abril de 2017

SYMBALOO, TODO A MANO.


      Esto es lo que se pretende con esta aplicación a mitad de camino entre escritorio online y buscador, tenerlo todo a mano. Por lo menos esto es lo que se pretende, aquí iré subiendo todas las web que podamos necesitar para desarrollar la asignatura sin necesidad de surfear por la red. Espero que os sirva.


AI..QUÉ? NO, AICLE.




      Esta es la pregunta que me hice hace unos meses cuando me inscribí a el curso sobre AICLE. Pero ¿qué es AICLE? Seguro que  los profesores que imparten una asignatura bilingüe ya lo saben, pero los alumnos que leen esto  probablemente no. Así que aquí va mi aportanción.

      Primero tuve que averigua que significaban estas letras AICLE, Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lenguas Extranjeras, también en inglés CLIL. "Content and Language Intengrated Learning".
     En lenguaje un poco más coloquial, usar el inglés para aprender los contenidos de la asignatura de plástica, que ahora pasa a llamarse "Visual Arts"  Por lo tanto en nuestra asignatura tendremos que ir aprendiendo poco a poco el vocabulario propio utilizando metologías propias AICLE que nos ayuden con el nuevo idioma.
     Para hacer esto más ameno,  tendremos que introducir poco a poco los contenidos de manera gradual  a modo de "andamiaje" o " scaffolding" . Tal como nos iniciamos cuando eramos pequeños y aprendíamos un idioma extranjero, a base de imágenes, juegos, canciones, etc...
   Como consecuencia de esto, tendremos que estar preparados para elaborar material didáctico que apoye nuestra asignatura, o también lo podemos en la red, ya que está repleta de material para este fin. 
    Así podremos buscar montones de aplicaciones, web, videos, presentaciones o animaciones flash que nos ayuden a aprender la asignatura al mismo tiempo que mejorar nuestro nivel de inglés. Para ello es necesario seguir formándonos y buscando herramientas TIC que nos ayuden a elaborar nuestros contenidos de otra manera menos convencional. 

    Esta es una de las finalidades de este blog. Quiero que mis alumnos se inspiren en Pinterest, imaginen en Instagram, jueguen con las herramientas que ofrece la red y aprendan a ser autodidactas para presentar con Prezzi o Slidely, hacer collages con Picmonkey o Photopeach, diseñar una infografía con Piktochart, o crear un poster con Glogster. 

    La idea de esta metodología es ir creciendo poco a poco y mejorando nuestro material didáctico, que el alumnos sea un sujeto activo dentro de su aprendizaje y utilice su  trabajo cooperativo. Para ello también utilizaremos nuestra plataforma educativa EVA en moodle desde donde podremos seguir todos los contenidos de la asignatura. 

   Espero que esto ayude al alumno a aprender la asignatura y también a seguir mejorando su nivel de inglés, incorporando así nuevo vocabulario a sus conocimientos ya adquiridos. A esforzarse un poco más por hablar inglés, a perder la vergüenza y a aprovechar la oportunidad que ofrece la asignatura.


lunes, 30 de enero de 2017

TALKING ABOUT COMPOSITION

Nueva unidad, toca hablar de la composición en la imagen. Y para ello os dejo un par de presentaciones que os lo aclararán muy bien, tenemos para todos en inglés y en español. 

 

domingo, 15 de enero de 2017

SOMBRA AQUÍ, SOMBRA ALLÍ. SHADOW HERE, SHADOW THERE.

       
Así se llama una famosa canción de pop español. Y así también podríamos llamar a nuestro tema de luz y volumen, donde trabajaremos los efectos de volumen que se consiguen gracías a la luz. Aquí van algunas imágenes aclarativas y un entretenido video para practicar.

     That is what is called a famouos spanish pop song . We could call like this our unit light and volum, where we are going to work different effects of volume created by light. Here we got some pictures as examples and an entertaining video.







miércoles, 11 de enero de 2017

SIDNEY SKYLINE

Hemos estado trabajando recientemente con los diferentes elementos de expresión visual. Estos son el resultado de alguno de los trabajos en clase . Espero que os guste.

        We have been working with different expression elements in visual arts. These pictures are the result of that work at class. I hope you enjoy.