Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

LOGOS ERASMUS+


      Ya hace dos años tuvimos las suerte de participar en el proyecto europeo Commenius. Hoy dos años después empezamos la andadura en un nuevo proyecto llamado Erasmus+.  Así que de nuevo se necesita la colaboración de vosotros los alumnos para diseñar el logotipo que lo personalizará.
      Con este fin se lanza el concurso para elegir el Logotipo que identificará al proyecto. El logotipo deberá reflejar de alguna manera el tema del proyecto: EUROPEAN VALUES AND ATTITUDES (VALORES Y ACTITUDES EUROPEOS).
     Deberá reflejar también de alguna manera los valores que se trabajan en dicho proyecto, tales como la COOPERACIÓN ENTRE DISTINTOS PAÍSES, la PAZ y la INTERCULTURALIDAD, AYUDAR A LOS DEMÁS...
      También puede llevar algún símbolo de Europa, banderas o colores de nuestros colegios socios. Los países participantes del nuevo proyecto Erasmus + son: Portugal, Turquía, Eslovaquia, Austria y nosotros, España.
      Podréis participar en esta convocatoria todas los alumn@s interesad@s, de forma individual desde 1º hasta 4º de Secundaria.
        Ánimo, la imaginación tiene que ser la mayor aliada vuestra a la hora de diseñar el logotipo, y para los alumnos de primero de ESO viene muy bien los trucos ya aprendidos en el aula para ser un poco más originales. En la plataforma escolar encontraréis más  información.




         



viernes, 29 de mayo de 2015

ILUSIONES OP ART

Desde el lenguaje visual y jugando a crear efectos ópticos,  los alumnos de 3º de E.S.O. han trabajado y aprendido un poco más sobre el OP ART y los efectos que se pueden lograr con los colores, líneas y formas, produciendo una sensación de movimiento. Además esta vez acompañado del video clip de Chemical Brothers con un baile op art.


Benjamin Martinez Orti de Slidely by Slidely Slideshow

domingo, 17 de mayo de 2015

COLOR DE CÓNICA.

     Este es un ejercicio que repito año tras año cada vez que explico la perspectiva cónica, a los alumnos les encanta, aunque pierden muchas veces la paciencia pintándolo, pero nunca dejan de sorprenderme a través de su imaginación para decorarlo. A pesas de repetirlo muchas veces, ellos siempre aportan ideas diferentes, aquí os dejo algunos de los más originales. Seguro que os gustan.












jueves, 5 de marzo de 2015

PERSPECTIVA CÓNICA, PASO A PASO

Buscando en la red he encontrado un montón de presentaciones sobre perspectiva. Pero esta no esta nada mal y nos ayuda bastante a entender como funciona la perspectiva cónica.


Paso a paso perspectiva cónica frontal from Mara Renata Balsamo

También tenemos este pequeño tutorial.




Y este pequeño tutorial, aunque esté en inglés.


viernes, 27 de febrero de 2015

VAN GOGH VERSUS KANDINSKY

No es una lucha pero son dos maneras de ver el arte, aquí esta el punto de vista de los alumnos de estos dos artistas. 













jueves, 12 de febrero de 2015

SÉ FELIZ

Así se llama esta pequeña animación hecha con dibujos sencillos durante una tutoría con los alumnos, bocetos realizados en apenas unos minutos para expresar la felicidad. Espero que os contagie.



Benjamin Martinez Orti de Slidely by Slidely Slideshow

miércoles, 17 de diciembre de 2014

A SKY FULL OF STARS

Así se llama esta canción de Coldplay que hemos decorado con las estrellas realizadas desde tercero de ESO. Un deseo para estas Navidades , un cielo lleno de estrellas.

Benjamin Martinez Orti de Slidely by Slidely Slideshow

martes, 18 de noviembre de 2014

MUEVE EL ESQUELETO EN ESPIRAL.

        Así podríamos llamar a esta nueva presentación que nos regala "Slidely". Un esqueleto bailando sobre las espirales realizadas por los alumnos de tercero de la E.S.O. Un buen ejercicio para practicar las tangencias con el compás, para pintar con paciencia y originalidad y para bailar con "The naked and famous". Espero que os guste.



ESPIRAL by Slidely Slideshow

martes, 11 de noviembre de 2014

PRACTICANDO CON EL COMPÁS

       Después de casi dos años sin apenas utilizarlo desde primero de ESO los alumn@s de tercero se han tenido que poner las pilas retomando el compás para mejorar su técnica, para eso tenemos este sencillo ejercicio de trazar tantas circunferencias como sea posible para ver su precisión, y al mismo tiempo crear estas redes pintadas de manera libre para que el resultado sea lo más original posible.





viernes, 13 de junio de 2014

"EL PASADO NOS ENSEÑA"


 Este el el lema que inspira este año nuestra fiesta fin de curso, a través de los distintos momentos de la historia. Aquí están algunos de los carteles mas graciosos y originales que se han realizado este año, el secreto del elegido se desvelará el día de la fiesta. El próximo martes 17 de junio.



Benjamin Martinez Orti de Slidely by Slidely Slideshow

lunes, 24 de marzo de 2014

CÓNICA-LOCA.

      Embriagante es el trabajo realizado por los alumnos. Todos los años mando este dibujo para practicar la perspectiva cónica, y lo más interesante es que los alumnos siempre me sorprenden, porque nunca salen dos dibujos iguales. Además los efectos ópticos que logran combinando colores son impresionantes. El "slidely" está acompañado de la música de la fantástica Lorde.


Benjamin Martinez Orti's Slidely by Slidely Slideshow

sábado, 15 de marzo de 2014

CITY LIGHTS

      Si juntamos muchas torres, al final tenemos una ciudad, así que este es el resultado de crear ciudades con la retícula de la perspectiva isométrica.  Unas están más pobladas y otras no. Pero el color que nunca falte.









martes, 25 de febrero de 2014

BUILDING TOWERS

      A pesar que el mundo de la construcción está de capa a caída, aquí en el rincón de senda no paramos de construir. Así que aprovechando la imaginación de nuestros alumnos y el tema de representación gráfica con perspectiva isométrica, aquí tenemos esta presentación, animada con la música de Nonono.


Isometric perspective tower. by Slidely Slideshow

martes, 18 de febrero de 2014

CREANDO CIUDADES

         Aquí dejo algunos ejemplos encontrados en la web para que mis queridos alumnos puedan inspirarse a la hora de realizar la ciudad en isométrica. Solo hay que hacer unos pequeños prismas en la plantilla y el resto es imaginación y ganas de decorar. La mayoría de ellas proceden de famosos juegos para ordenador.






miércoles, 4 de diciembre de 2013

SÁCALE PUNTA SEGUNDA PARTE.

     Como me han seguido entregando trabajos muy bien hechos sobre las redes modulares y la geometría aquí os muestro otros tantos.











viernes, 29 de noviembre de 2013

SÁCALE PUNTA.

     
       Así podemos llamar a esta divertida manualidad donde conjugamos la geometría y las redes modulares, con la habilidad de cortar y la originalidad para mezclar colores, obteniendo resultados tan interesantes como estos que nos han regalado los alumnos de 3º de ESO. Y para mejorarlo jugando con las luces y sombras del atardecer.